El 12 de diciembre ha tenido lugar en Barcelona la presentación de un estudio llevado a cabo en el marco del programa de la Generalitat de apoyo a la emprendedoría social  (de momento sólo disponible en catalán) sobre 20 casos de innovaciones sociales que han tenido éxito y que podrían ser replicables.

Desde SAND hemos considerado importante compartir esos 20 casos, que son un ejemplo de cómo una buena propuesta de valor puede obtener beneficios sociales y económicos a la vez; esto muestra también que no es incompatible aúnar lo social y lo empresarial. Pero para que esto suceda es necesaria una metodología para llevarlo a cabo. Tan sólo con la idea o la detección de la necesidad no es suficiente.

Todos estos proyectos se iniciaron con la detección de una necesidad no cubierta en un mercado o grupo social y han terminado en una propuesta de valor que ha encontrado su sitio en el mercado.

Estos 20 casos están agrupados en varios sectores de acuerdo al problema social que tratan de solucionar. Así encontra

mos casos que se enfocan en la salud, en la ocupación, en la integración laboral y la educación y en los servicios sociales.

En el sector de la SALUD, se destacan estas iniciativas:

1.- “Discovering hands”:iniciativa alemana que permite la detección precoz del cáncer de mama mediante la empleabilidad de mujeres invidentes.

2.- Specialisterne: iniciativa danesa que emplea las habilidades específicas de la gente con autismo en trabajos que requieren de una repetitividad y atención al detalle.

3.- Tyze : iniciativa canadiense que mediante una red social da apoyo a las personas dependientes y a todo su entorno (médicos, familia, asistentes sociales…)

4.-Patients know best: iniciativa inglesa en la que el paciente toma el control de su historial médico

5.- Andes: iniciativa francesa que mediante la creación de tiendas de comestibles solidarias para paliar las deficiencias alimentarias (sobre todo de productos frescos) de las personas que se ven obligadas a acudir a los bancos de alimentos.

 En el sector de la OCUPACIÓN  se apuntan estas innovaciones sociales:

6.- CIGALES: clubes de inversión franceses para fomentar las microempresas locales.

7.- Fundación Paraguaya: iniciativa paraguaya de escuelas profesionales autosostenibles que ya está siendo replicada en diversas partes del mundo mediante la organización “teach a man to fish”.

8.- Cooperativas de actividad y ocupación: iniciativa francesa que mediante la figura de las cooperativas y la figura del “emprendedor asalariado” facilita la auto-ocupación y acelera la actividad económica.

9.- The working world: fondo de inversión  alternativo de origen estadounidense para que los ex empleados puedan transformarse en los nuevos propietarios de sus antiguas empresas.

10.- Les jardins de cocagne: iniciativa francesa donde las personas en riesgo de exclusión social son ocupadas en huertos ecológicos  que comercializan sus productos (consumo de proximidad).

 En el sector de competencias para el mercado laboral (educación) encontramos también 5 iniciativas:

11.- Jump math: iniciativa canadiense que pretende aumentar el potencial de los niños y adolescentes mediante la comprensión de las matemáticas.

12.-Apps for good: iniciativa inglesa que fomenta la creación de aplicaciones móviles por parte de los alumnos para solucionar aquello que no les gusta de su realidad.

13.- Roots of empathy: un programa canadiense que ha mostrado la reducción de los niveles de agresiones entre los jóvenes mediante el incremento de la empatía y las competencias emocionales y sociales.

14.- Mybnk: iniciativa inglesa que ha llevado la educación financiera a jóvenes de entre 11 y 25 años.

15.- Science Lab: iniciativa alemana sobre educación científica y tecnológica para niños y niñas.

 En el sector de servicios sociales básicos las innovaciones sociales remarcadas son:

16.- Signes des sens: iniciativa francesa que consigue la integración eficaz de las personas sordas.

17.- Encore careers: iniciativa americana que le da otra oportunidad profesional para que los jubilados puedan ayudar a otros, mejorar el mundo y conseguir completar su pensión.

18. – Wheelmap: iniciativa alemana que facilita mapas de movilidad  que pueden ser  completados por los usuarios.

19.- Social impact bonds: iniciativa inglesa que potencia la inversión privada en impacto social.

20.- Southwark Offenders Support (SOS ) iniciativa inglesa que rehabilita presos con alto grado de reincidencia mediante la ayuda de otros ex presos.

 ¿Quieres poner en marcha tu proyecto de emprendimiento social?