Bullying: cuando el protocolo es el problema y no la solución

Llevamos un tiempo  trabajando en nuestro proyecto Zoom1t para detectar, prevenir y actuar sobre el bullying, ciberbullying y los abusos sexuales en las escuelas, antes de que se produzcan casos y la verdad es que cuanto más contacto tenemos con aquellos stakeholders del sistema que pueden trabajar este problema en primera línea, más entendemos porqué, [...]

9 Errores que un Directivo de RRHH no debe cometer

1.- Alejarse del negocio o proyecto. Es un error bastante común, compartido por muchas áreas de RRHH, creer que el negocio no tiene que ver con nosotros y que es una fuente de caos. Sin embargo el negocio afecta a todas las áreas y tiene que ver con todas y aunque tú no lo veas, [...]

¿Puede una ONG ser diferente en su modo de captar recursos?

La respuesta es matizable: sí pero no haciendo lo mismo que siempre y lo mismo que todos. Lo sistemas standard de financiación sea captando partidas de proyecto (subvenciones, fondos privados…) o por conseguir socios han llegado a su techo o existe una competencia realmente importante por esas partidas. No importa lo que les prometan, hacer [...]

Gestión de personas o gestión de grupos

El otro día charlando con un amigo, tras comentar en qué andábamos profesionalmente cada uno, de improviso, él me dijo que yo trabajaba el hardware mientras que él estaba en el software. Y no, no estábamos hablando de informática, sino de personas. En realidad yo hablaba en términos de grupos y él de personas. Él [...]

Por |2014-04-15T11:47:14+00:00abril 15th, 2014|Directores, Empresa, Innovación, Management, Proyectos, RRHH|41 Comentarios

MODELO DE NEGOCIO O BUSINESS PLAN: QUE PRIMA EN LA DECISIÓN DE INVERSIÓN

Hace un tiempo asistí a una conferencia de Steve Blank, creador de la metodología de Customer Development  sin la que Lean Startup no sería lo que es, en la que habló sobre los emprendedores, sobre el descubrimiento de clientes y los modelos de negocio y en un momento de la charla, Steve  Blank dijo algo [...]

¿POR QUE ES DIFICIL ESTABLECER LA VIABILIDAD DE UN MODELO DE NEGOCIO SOCIAL?

Existen en la red diferentes intentos de establecer  esquemas que representen  modelos de negocio social. La mayoría de ellos utilizan la metodología Canvas de modelos de negocio de Alex Osterwalder como referencia. Para quien no esté familiarizado con esta metodología, el Canvas permite en un vistazo poder establecer o modelar un negocio dividiéndolo en sus [...]

6 HERRAMIENTAS PARA EMPRENDEDORES

A la hora de emprender, nos asaltan  interrogantes a los que muchas de las veces no podemos encontrar solución. Existen metodologías para emprender, para diseñar tu propuesta de valor, para crear tu modelo de negocio, o bien para buscar nuevas oportunidades de negocio, pero nadie VALIDA lo que estás haciendo…más allá del asesor/mentor que puedas [...]

Por |2013-09-05T09:37:50+00:00septiembre 5th, 2013|emprendedores, Empresa, Innovación, Proyectos|896 Comentarios

INTRAEMPRENDEDORES,INNOVACIÓN,… ¿FUTURO O PESADILLA PARA RRHH?

Tras mucho oír y leer, por fin hemos visto a alguien explicar una forma operativa de hacerlo en realidad: los Intraemprendedores existen. Con este término no nos referimos a programas de gestión del conocimiento, generación de ideas o liderazgo de proyectos. Sino a un trabajador al que se le ocurre una idea, prepara un proyecto [...]

¿POR QUÉ LOS EMPRENDEDORES TRIUNFAN DONDE LAS EMPRESAS PARECEN NO SER CAPACES?

A groso modo, podemos definir un escenario con dos grandes bloques protagonistas  y un terreno de juego. En un lado están las necesidades y los clientes, en el otro las propuestas de valor y las empresas. El terreno de juego donde interactúan es el mercado. En lo que atañe a necesidades, éstas pueden ser visibles [...]

POR QUÉ ALGUNOS NEGOCIOS FUNCIONAN Y OTROS NO: LA PROPUESTA DE VALOR DEL CANVAS DE A. OSTERWALDER

¿Qué hace que marcas Premium puedan ofrecer con éxito productos y posicionarse en segmentos de cliente que no habían trabajado antes, mientras que otras no lo consiguen? ¿Porque algunas excursiones fuera de nuestros segmentos de mercado no funcionan y otras sí? ¿Porque algunas viejas ideas funcionan en el mercado y otras nuevas no lo hacen? [...]

Ir a Arriba