¿Necesito mejorar mi capacidad de financiación?, ¿Hasta qué punto es atractiva mi organización para posibles financiadores o inversores?, ¿Cuáles son mis debilidades y mis fortalezas como Entidad para apoyar la estrategia de captación de fondos e inversores?

Hasta el momento, en lo que refiere a obtención de recursos para proyectos,  las organizaciones están masivamente orientadas (y en muchos casos los proyectos están diseñados para ser más fácilmente susceptibles de obtener financiación) al cumplimiento de unos standards y manera de actuar determinados por los financiadores. Este sistema ha creado unos hábitos y tics en el sector, nos ajustamos a unos requisitos, presentamos un proyectos a varios financiadores (es muy complicado conseguir financiación completa para un proyecto), ajustamos proyecto a financiación y financiación a proyecto…

En estos momentos, las reglas de juego para obtener recursos han cambiado. El panorama de financiación de las entidades del tercer sector  se ha complicado con la pérdida de recursos provenientes de las Administraciones públicas. Pero ante esta pérdida de financiadores ordinarios, se abren nuevas oportunidades para conseguir fondos y asegurar la viabilidad de los proyectos, tanto desde fuentes ya existentes Empresas, como desde nuevas opciones de financiación: Business Angels, Bonos de impacto social, Inversión Socialmente Responsable….

Sin embargo, todas estas nuevas alternativas de financiación, por regla general, no están sujetas al cumplimiento de unos requisitos para optar a convocatorias, sino a otros modelos de interés para el financiador: imagen y fortaleza de la entidad, valor de los proyectos, capacidad e incidencia social, resultados alcanzados….Desde la perspectiva del que provee de fondos, Estamos pasando de una figura tradicional de Financiador a otra mucho más cercana a la de un Inversor Social.  Obviamente, los sistemas y procedimientos diseñados para obtener los fondos del modo habitual, en estos momentos ya no tienen sentido, en lo que es sin duda, una nueva manera de relacionarse de las Entidades del Tercer Sector con los proveedores de fondos…

¿En qué medida las organizaciones del Tercer Sector pueden adaptarse con rapidez a esa nueva manera de relacionarse?, ¿Qué deben mejorar o cambiar de sí mismas, de su forma de comunicar? ¿Cuáles son sus mejores “cartas” y fortalezas en las que basar sus estrategias de captación de recursos? En definitiva, determinar cuál es su potencial de atracción para esos nuevos financiadores.

Es posible establecer el poder de nuestra entidad para resultar atractiva, en este nuevo modo de financiar, donde los requisitos a cumplir van a estar más relacionados con nuestra capacidad para conseguir resultados sobre nuestros proyectos, el retorno a la sociedad  que logramos o el impacto sobre las comunidades o beneficiarios que sobre cumplir determinados parámetros que nos solicitan. Es necesario conocer nuestras fortalezas y debilidades en estos ámbitos y establecer un plan que permita coordinar organización, mensaje y estrategia  no para parecer más atractivos en este nuevo entorno, sino para serlo de verdad.

Adicionalmente, ese trabajo interno para mejorar nuestra posición externa, generará mayor eficiencia y crecimiento interno lo que también se podrá traducir en una mayor profesionalización que tendrá efecto positivo sobre los beneficiarios.

En consonancia con nuestra misión de contribuir a mejorar la gestión de las ONG desde la innovación, desde SAND Consultores  hemos diseñado una herramienta que permite obtener una valoración rápida de cuál puede ser nuestro potencial de atracción frente a las nuevas opciones de financiación. ¿Qué mejor estrategia de captación de fondos que la que responde a lo que los nuevos financiadores demandan?

Es muy posible que  muchas entidades del sector poco acostumbrados a priorizar y trabajar estas áreas, obtengan puntuaciones bajas en la herramienta, es normal porque los requerimientos para obtener financiación estaban establecidos de otra manera.

Quizás sea sorprendente, pero obtener bajas puntuaciones es la mejor noticia que pueden tener, por lo que aporta de capacidad de mejora y crecimiento para generar alternativas de nuevas fuentes de financiación futura o por llamarlo con más propiedad,  nuevas oportunidades de inversión social futura.

Para más información, contacta con nosotros en sand@sand.org.es