A groso modo, podemos definir un escenario con dos grandes bloques protagonistas y un terreno de juego. En un lado están las necesidades y los clientes, en el otro las propuestas de valor y las empresas. El terreno de juego donde interactúan es el mercado.
En lo que atañe a necesidades, éstas pueden ser visibles en estos momentos o no serlo aún y sobre las visibles la mayor parte es atendida y respondida por las empresas con sus propuestas.
En este sentido, existe una propuesta que aporta valor a grupos de clientes para satisfacer parcial o completamente a una o varias necesidades. Tras esa propuesta de valor, existe un Modelo de Negocio: es decir las empresas cuentan con un modo de hacer llegar su propuesta de valor a los clientes a los que va dirigida, destacarse frente a otros y facilitar la compra y por tanto generar ingresos.
Este modelo de negocio se engloba en un Modelo Organizativo o Estructura: habitualmente las empresas tienen un modo de organizarse que permite aunar esfuerzos y recursos para producir o generar el servicio y gestionar el modelo de negocio y las estructuras que forman parte y hacen que todo funcione.
Simplificando, si entendemos el mercado formado por una representación de las necesidades de grupos de clientes y por el grupo y oferta de soluciones que aportan las empresas, podríamos hablar de un entramado, donde las diferentes soluciones aportan valor a las necesidades a las que se dirigen o para las que fueron diseñadas. Las diferentes propuestas compiten en función de los atributos que aportan frente a la necesidad origen y a las respuestas existentes. Si los ingresos superan los costes de generar esas propuestas, éstas perduran. Cuando se crea o surge una necesidad nueva, surgen también nuevas propuestas de valor que tratan de satisfacerla, cuando esa necesidad desaparece o el mercado se satura, también desaparecen las propuestas de valor que no pueden generar beneficio. Las diferentes propuestas de valor configuran la competencia en ese mercado y su volumen o variedad frente al mercado, configura el ciclo de vida en el que se encuentra ese mercado y el modo de competir.
Hasta aquí todo parece sencillo y claro, pero…… Cabe peguntarse como los emprendedores consiguen encontrar su lugar e impactar sobre necesidades de un mercado, cuando tienen en ese mercado empresas con modelos de negocio y organizativos estructurados que aportan los recursos, conocimiento y experiencia para leer al mercado y ofrecer respuestas a los clientes.
Existen algunas consideraciones que matizan esta capacidad, primero un modelo organizativo tiende a ser muy bueno con el tiempo en aquello para lo que se estableció (curva de experiencia), puede llegar a mejorar cosas de si mismo y del modo en que hace las cosas, pero nada garantiza que sea capaz de generar nuevos modelos de negocio o propuestas de valor. Por otro lado los modelos de negocio suelen especializarse en las propuestas de valor que gestionan, buscando conseguir generar el mayor número de ingresos de esas propuestas, pero no están orientados a generar nuevas propuestas de valor.
En segundo lugar, tanto los modelos organizativos como los de negocio suelen buscar el crecimiento y son reacios a los cambios. Por lo que la flexibilidad para cambiar en función del mercado suele ser menor en las empresas, el organizativo incluso puede llegar a limitar la eficacia del modelo de negocio si la estructura trabaja con objetivos paralelos a los de la organización (problemas de agenda). Por otro lado, es cierto que las empresas tienen más recursos pero también lo es que consumen más, por lo que los proyectos de negocio en los que se embarque deben poder generar un número mínimo de ingresos, lo que hace que existan mercados o segmentos que no son suficiente interesantes por su capacidad “potencial” de generar negocio .
El emprendedor no tiene modelo organizativo digno de ese nombre, este suele coincidir con el modelo de de negocio y ambos no determinan la capacidad de entender o ver donde existen “huecos“en el mercado. Su mínima estructura de costes le permite acercarse con propuestas más arriesgadas a segmentos que inicialmente generan menor negocio y plantear propuestas de valor que funcionan, reaccionando con rapidez a los cambios en el mercado o las necesidades e intereses de los clientes.
Otro factor que diferencia a una empresa de un emprendedor es la percepción del riesgo, un emprendedor no arriesga una posición de partida, ni una gran estructura, ni necesita amortizar o desinvertir, ni una reputación corporativa, por lo que es capaz de afrontar riesgos que los analistas desaconsejarían para una empresa. Por otro lado, es su negocio lo que gestiona, por lo que el máximo compromiso está asegurado.
La ironía de todo es cuando el emprendedor tiene éxito y crece, adquiere estructura y se convierte en empresa. Lo que va a marcar la diferencia será mantener esa capacidad para entender los “huecos” en el entramado del mercado y cómo llegar a cliente con nuevas propuestas de valor sin dejarse atrapar por la inercia de los modelos de negocio y estructurales.
¿La solución para las empresas es crear intraemprendedores?
A mi juicio un intraemprendedor tiene más relación con la forma de generar una idea, convertirla en un proyecto y liderarlo dentro de una organización y estructura que sea permeable para ello que con el negocio en sí, y aunque es cierto que ésta es una de las características de un emprendedor y que es muy interesante para una empresa innovadora, creo que la clave no reside en esta cualidad, sino en la forma en que el emprendedor convierte una idea en una propuesta de valor y ésta en negocio (la segunda característica fundamental).
La cuestión es si podemos adaptar esta capacidad de integrar modelo de negocio, propuesta y mercado a la empresa y hacer que nuestros modelos organizativos sean más eficientes y la respuesta es sí.
I have read your article carefully and I agree with you very much. So, do you allow me to do this? I want to share your article link to my website: gateio
Reading your article has greatly helped me, and I agree with you. But I still have some questions. Can you help me? I will pay attention to your answer. thank you.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/zh-CN/register-person?ref=FIHEGIZ8
Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.
I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.
Can you be more specific about the content of your enticle? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me. https://accounts.binance.com/en/register-person?ref=P9L9FQKY
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/cs/register-person?ref=JHQQKNKN
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you. https://www.binance.com/lv/register?ref=UM6SMJM3
buy tricor pills for sale fenofibrate 160mg brand order tricor online cheap
buy zaditor 1 mg for sale buy imipramine medication order tofranil 75mg sale
… [Trackback]
[…] Information on that Topic: sandconsultores.com/por-que-los-emprendedores-triunfan-donde-las-empresas-parecen-no-ser-capaces/ […]
oral minoxytop buy generic tamsulosin buy ed pills
buy acarbose generic buy glyburide online cost griseofulvin 250mg
aspirin 75mg cheap lquin 500mg drug zovirax price
buy dipyridamole 100mg sale felodipine over the counter buy pravachol without a prescription
cost meloset norethindrone sale danazol ca
… [Trackback]
[…] Read More on on that Topic: sandconsultores.com/por-que-los-emprendedores-triunfan-donde-las-empresas-parecen-no-ser-capaces/ […]
dydrogesterone 10 mg drug where to buy januvia without a prescription order jardiance 10mg generic
cheap prasugrel 10 mg buy dramamine online cheap order tolterodine online cheap
order etodolac 600 mg sale buy monograph 600 mg for sale order generic cilostazol
buy ferrous sulfate 100mg brand actonel order betapace online cheap
pyridostigmine cost buy rizatriptan 5mg online cheap purchase maxalt for sale
vasotec 10mg without prescription order lactulose generic order duphalac generic
… [Trackback]
[…] Read More Info here to that Topic: sandconsultores.com/por-que-los-emprendedores-triunfan-donde-las-empresas-parecen-no-ser-capaces/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here to that Topic: sandconsultores.com/por-que-los-emprendedores-triunfan-donde-las-empresas-parecen-no-ser-capaces/ […]
xalatan tubes exelon over the counter buy exelon pills
buy betahistine 16mg generic buy generic haloperidol for sale buy benemid 500 mg without prescription
order micardis online cheap hydroxychloroquine 200mg us molnunat 200mg over the counter
cenforce 50mg generic buy cenforce 100mg generic chloroquine 250mg generic
… [Trackback]
[…] Find More to that Topic: sandconsultores.com/por-que-los-emprendedores-triunfan-donde-las-empresas-parecen-no-ser-capaces/ […]