MÁS ALLÁ DEL CLIMA EN LA EMPRESA: ¿POR QUE LE LLAMAMOS AMOR SI QUEREMOS DECIR SEXO?

Tradicionalmente, los estudios de clima o de satisfacción laboral han sido un método para que las empresas recogieran cierto nivel de feedback general, sobre la visión de sus trabajadores acerca de la organización. Como el objetivo es una valoración sobre áreas de funcionamiento tradicionales de la organización interna, el foco suele ser global o por [...]

Por |2022-12-22T17:06:42+00:00febrero 16th, 2017|Dirección y Directivos, Empresa, RRHH|Sin comentarios

9 Errores que un Directivo de RRHH no debe cometer

1.- Alejarse del negocio o proyecto. Es un error bastante común, compartido por muchas áreas de RRHH, creer que el negocio no tiene que ver con nosotros y que es una fuente de caos. Sin embargo el negocio afecta a todas las áreas y tiene que ver con todas y aunque tú no lo veas, [...]

Pocos Directores Generales que provengan de RRHH

Hace unos días leíamos un estudio de una conocida Consultora Internacional que aportaba un análisis sobre una visión de cómo debería ser la gestión de  RRHH del futuro comparativamente con la actual. En él se apuntaban interesantes reflexiones basadas en un cambio de paradigma de la gestión de Recursos Humanos en las organizaciones, desde la [...]

Gestión de personas o gestión de grupos

El otro día charlando con un amigo, tras comentar en qué andábamos profesionalmente cada uno, de improviso, él me dijo que yo trabajaba el hardware mientras que él estaba en el software. Y no, no estábamos hablando de informática, sino de personas. En realidad yo hablaba en términos de grupos y él de personas. Él [...]

Por |2014-04-15T11:47:14+00:00abril 15th, 2014|Directores, Empresa, Innovación, Management, Proyectos, RRHH|41 Comentarios

¿REALMENTE QUÉ NECESITA CAMBIAR MI ORGANIZACIÓN Y CUÁNDO?

La idea es que,  sin tratar de añadir más contenido ni repetir los excelentes artículos de gestión del cambio que existen en la red, tratar de llegar a menos un día antes del cambio, es decir, sin entrar en los cómo, tratar de establecer en los qué, cuándo y dónde. Podría decir que el cambio [...]

¿POR QUE ES DIFICIL ESTABLECER LA VIABILIDAD DE UN MODELO DE NEGOCIO SOCIAL?

Existen en la red diferentes intentos de establecer  esquemas que representen  modelos de negocio social. La mayoría de ellos utilizan la metodología Canvas de modelos de negocio de Alex Osterwalder como referencia. Para quien no esté familiarizado con esta metodología, el Canvas permite en un vistazo poder establecer o modelar un negocio dividiéndolo en sus [...]

6 HERRAMIENTAS PARA EMPRENDEDORES

A la hora de emprender, nos asaltan  interrogantes a los que muchas de las veces no podemos encontrar solución. Existen metodologías para emprender, para diseñar tu propuesta de valor, para crear tu modelo de negocio, o bien para buscar nuevas oportunidades de negocio, pero nadie VALIDA lo que estás haciendo…más allá del asesor/mentor que puedas [...]

Por |2013-09-05T09:37:50+00:00septiembre 5th, 2013|emprendedores, Empresa, Innovación, Proyectos|896 Comentarios

INNOVAR MODELOS DE NEGOCIO: REINVENTANDO EL MODELO

Los últimos análisis reflejan lo que cualquier empresa nos podría decir, que el tiempo de validez de los modelos de negocio está en caída libre, el mercado ya no aporta resultados del mismo modo,  aparecen nuevas tecnologías o competidores, disminuye la capacidad de compra y maneras de entender las necesidades de los clientes… .Sea lo [...]

Por |2013-06-18T16:21:11+00:00junio 18th, 2013|Directores, emprendedores, Empresa, Management|20 Comentarios

UNA ULTIMA TENDENCIA Y ALGO REALMENTE INNOVADOR EN RRHH: EL HR BUSINESS PARTNER Y LA REDARQUIA

Uno de los temas que está generando contenido en las redes y foros de RRHH es el rol de HR Business Partner, incluso en algún post se considera este puesto como una evolución natural de los departamentos de RRHH. Sin embargo, habitualmente la aparición de esta posición en los organigramas de algunas organizaciones, surge como [...]

Por |2013-05-27T16:25:40+00:00mayo 27th, 2013|RRHH|19 Comentarios

¿POR QUÉ LOS EMPRENDEDORES TRIUNFAN DONDE LAS EMPRESAS PARECEN NO SER CAPACES?

A groso modo, podemos definir un escenario con dos grandes bloques protagonistas  y un terreno de juego. En un lado están las necesidades y los clientes, en el otro las propuestas de valor y las empresas. El terreno de juego donde interactúan es el mercado. En lo que atañe a necesidades, éstas pueden ser visibles [...]

Ir a Arriba